Las funciones del Centro de Investigación Jurídica se encuentran definidas por un instrumento legal constituido por su reglamento el cual actualmente se encuentra siendo objeto de estudios para su modificación pero podemos destacar las siquientes:
a. Efectuar investigaciones que contribuyan al adelanto de las ciencias jurídicas y sus aplicaciones.
b. Contribuir a la formación de investigadores y personal docente en el campo jurídico.
c. Establecer vínculos con otras instituciones similares del país y del extranjero,
d. Servir como medio de información jurídica a los organismos universitarios y a las dependencias oficiales del Estado,
e. Contribuir a la orientación de los trabajos de Seminario de los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y
f. Realizar otras actividades para el mejor cumplimiento de los fines y funciones del Centro.
ACTIVIDADES RELEVANTES
A. Información
El Centro de Investigación Jurídica se ha especializado en 57 años en brindar a los estudiosos del derecho el servicio de información en materia de legislación panameña actualizada en la Sala de Consulta Delia U de Brenes. Pone a disposición del público los fallos de las diversas salas de la Corte Suprema de Justicia mediante su publicación Registro Judiciales o a través de su consulta en la página web del Órgano Judicial: www.organojudicial.gob.pa.
B. Publicaciones
Desde 1955 el Centro se ha caracterizado por publicar el Anuario de Derecho obra que compendia temas de derecho en las diversas áreas que lo comprenden tanto del derecho público como de derecho privado. En el participan los investigadores de la institución, docentes de la facultad e investigadores invitados.
Algunos de los más destacados juristas que sentaron las bases de la doctrina nacional en materia de derecho y que han publicado en este medio son: José Dolores Moscote, Narciso Garay, Dulio Arroyo, Ricardo J Alfaro, Demófilo de Buen, Jorge Fábrega, Humberto Ricord, Aura Emérita Guerra de Villalaz entre otros.
Entre las producciones del Centro destaca el Boletín de Informaciones Jurídicas el cual se produce semestralmente desde 1970 y que posee una versión digital actualmente en el portal de la Universidad de Panamá.
El Centro de Investigación se ha caracterizado por la producción de obras especializadas de Derecho en materia migratoria, legislación sobre plaguicidas, Estudios constitucionales en materia de Jurisprudencia y el Bloque de la Constitucionalidad. Derecho ambiental, administrativo y laboral entre otras.
Ha presentado ediciones sobre la legislación, jurisprudencia civil y constitucional, doctrina sobre el Registro Público de Panamá, Legislación de Seguridad Social.
Además realiza publicaciones con periodicidad como el Anuario de Derecho y el Boletín de Informaciones Jurídicas en el cual participan los investigadores, director, ayudantes de investigación y docentes.
Esta publicación presenta investigaciones en diversas áreas del derecho, posee una sección de jurisprudencia y legislación.Las líneas de investigación del centro orientan sus productos de investigación. Estas: son derecho público, derecho privado, derecho social, ciencias penales y criminológicas, metodología y ciencias del derecho, derecho procesal, ciencia política.
Algunas de sus obras son: Situación actual de la Administración de justicia, El juicio ejecutivo por jurisdicción coactiva, Legislación Universitaria primera y segunda edición, Fallos de inconstitucionalidad en el marco del Congreso de Familia, Fabián Velarde Pensamiento y acción.
C. INVESTIGACIONES
El Centro ha formalizado relaciones con organizaciones internacionales lo que le ha permitido canalizar fondos para sus investigaciones.
En el año 2010 realizó una investigación de carácter internacional con la organización Estado de la Región con sede en Costa Rica. Este organismo su preocupa por los países de la región Centroamericano y los problemas que confrontamos. Produce con la formación de redes investigaciones en las cuales participan investigadores de Centroamérica originando documento que sirva de referente para aquellas autoridades relacionados en la toma de decisiones en los respectivos países.
Esta investigación se refería a la evolución institucional del país relacionándola con el marco social y político de la época en la cual se originaron dichas instituciones.
En el presente año el Centro actualiza la investigación de institucionalidad debido al surgimiento de nuevos entes de la administración pública.
A la vez realiza investigaciones sobre la organización judicial en un estudio comparativo con Centroamérica. Esta investigación es coordinada por Estado de la Región con sede en Costa Rica. La cual recibe el apoyo de la fundación Centro de Alta Tecnología.
En el desarrollo de estos proyectos se utiliza un programa denominado “drookbook”que permite ver automáticamente los datos que alimentan las bases de cada uno de los países participantes de esta consultoría.
Se realiza a la vez una investigación sobre las protestas como primer medio de participación ciudadana coordinada igualmente con el organismo Estado de la Región y con la colaboración de ayudantes de investigación e investigadores . Ambas investigaciones están en curso y se espera poder entregarlas a fin de año.
Es importante destacar la participación de los asistentes de investigación estudiantes selecciona, dos por concurso que trabajan en nuestra institución.
Con la colaboración de los estudiantes se contribuye a formar nuevos investigadores para nuestra institución. Es decir, que se está preparando a los futuros relevos en investigación y reforzando la formación del recurso humano. Por otra parte, también tienen contacto con los investigadores jurídicos que participan en los distintos proyectos. Algunos de ellos son además docentes y ejercen la abogacía como litigantes lo actual les da la oportunidad de consultar e intercambiar con los mismos.
Con el Programa de las Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF) el Centro organiza una Biblioteca Virtual en la cual se recopila toda la legislación, artículos en torno a la niñez y adolescencia de país y se pondrá a disposición para ser consultada vía internet. En este campo es necesario agregar que esta unidad de investigación ha producido artículos e investigaciones por los investigadores de planta como docentes de la facultad que integraran esta biblioteca especializada.
En la actualidad existe un programa sobre capacitación en materia de prevención de delitos con la Organización de Naciones Unidas para la prevención del Delito (UNDOC). Nuestra institución tendrá a su cargo el desarrollo de capacitaciones en esta materia. Este proyecto se originó en el presente año.
Investigadores especializados en materia del Registro Público relacionado con las constancias registrales de los bienes inmuebles, sociedades, trabajan en un proyecto de actualización y modernización de esta institución. Fue aprobado mediante convenio siendo la unidad ejecutora el Centro de Investigación. Como parte de este convenio se producirán obras especializadas en materia del Registro Público, sus funciones, estructura y procedimientos. A esta obra se le adicionará doctrina y fallos comentados emitidos por la Corte Suprema de Justicia.
Finalmente en materia de género, derechos humanos y paridad electoral el Centro participó en convocatoria del SENACYT resultando elegida la investigación sobre Paridad Electoral que se encuentra en ejecución en estos momentos. Su importancia radica en investigar la situación actual de la mujer en materia electoral y los mecanismos para incentivar la como parte de los derechos de igualdad de oportunidades.
Con miras a contribuir a la formación de políticas públicas que beneficien a los sectores más carenciados en el país, y exponer las problemática en diversos ejes temáticos el Centro participa a través de sus investigadores en el Observatorio de la Nación proyecto coordinando por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. De esta iniciativa ya se ha publicado un informe. Se aspira en el presente año presentar el segundo al cual se e han adicionado otros temas como transporte, gobiernos locales, energía, cambio climático entre otros.
D. HEMEROTECA
Una de las fortalezas del Centro es la existencia de una hemeroteca que se actualiza debido al canje de revistas con instituciones, organizaciones y Universidades a nivel internacional.
Entre estas revistas que sirven como material bibliográfico de consulta para los investigadores, docentes y estudiantes para sus investigaciones procedentes de diferentes países como Costa Rica , Universidad de la República de Costa Rica, Revista de Derecho Comparado de México que produce la Universidad Autónoma de este país, La Revista Crítica de Derecho Inmobiliario , de España que se especializa en artículos en materia registral y bienes, Revista de la Universidad de Concepción de Chile y de la Universidad Gabriela Mistral. De Estados Unidos, la Revista Cornell Law Review de Universidades de Japón, Coímbra, Portugal.Alemania, Law and State editada por el Institute for Scientific Co-operation Tubingen, España, Universidad Deusto, Revista Estudios de Deusto, Puerto Rico, Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico , Puerto Rico, Revista Jurídica Universidad de Puerto Rico, Inglaterrra, “The Eurpean Journal of Development Reseachof the European Association of Development Research” and Training Institutes”
“The Cambridge Law Journal”, Cambridge University Press, for the faculty of law, University of Cabridge,Gran Bretaña, “Legal Studies”, “The Journal of the Society of Public Teachers of Law”.
Algunas de las organizaciones e instituciones de las cuales recibimos publicaciones son :Comisión nacional de los Derechos Humanos, en México que produce la Revista Gaceta, Gestión Pública, Revista Editada por la Procuraduría de la Administración de la República de Panamá ,Mundo electoral del Tribunal Electoral de Panamá, Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la organización de Estados Americanos, Revista Lex del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, Cuadernos Nacionales del Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá, Cuadernos de Criminología del Instituto de Criminología, Universidad de Panamá.
El Centro de Investigación canjea con estas instituciones las publicaciones del Centro. En año 2009 comenzó a producirse el Boletín de Informaciones Jurídica aprovechando el Portal de la Universidad de Panamá en internet.
En esta publicación se encuentran libros especializados en la temática de Derecho de Familia como el Sucesiones y recientemente se incorporaron Los Cuadernos de Jurisprudencia en materia de Derecho de Familia producidos por una de las investigadoras docentes de la cátedra.
En estas revistas participan los investigadores del centro y docentes de la facultad así como los ayudantes de investigación.
E. EXTENSIÓN
El Centro de Investigación Jurídica realiza capacitaciones para instituciones como el Ministerio de Trabajo dirigido al sector de los trabajadores, con el Ministerio de Vivienda, cuyo personal se capacitó sobre Métodos Alternos de Resolución de Conflictos debido a la problemática existente en materia de vivienda y posesión de tierras. Se han efectuado alrededor de ocho jornadas desde el año 2009 en materia de técnicas de investigación jurídica y Jornadas de actualización Jurídica mediante seminarios relacionados a temas que desarrollan nuevas legislaciones aplicables al país en los últimos años alrededor de 6 jornadas desde el año 2007. Como ejemplo podemos citar los seminarios de actualización en materia de actualización agraria, El Nuevo Sistema Penal Acusatorio, Estudios de Impacto Ambiental, Contratación Directa.
Existen además de las actividades señaladas programas de capacitación mediante seminarios en materia de solución de conflictos que se han dictado en dos oportunidades al personal del Ministerio de Vivienda.
Con la utilización de las tecnologías de la comunicación se han dictado cursos prácticos para el manejo de herramientas informáticas que permiten la recuperación de información en bases de datos institucionales indispensables para los procesos judiciales. Se ha capacitado a los estudiante en el manejo de la información proveniente de la página del Registro Público de Panamá que permite entre otras cosas obtener datos sobre los bienes registrados y sus propietarios ya sean fincas, propiedad horizontal , también permite conocer las operaciones que se realizan sobre los mismos ya sean ventas, secuestros ,anotaciones marginales sobre procesos que penden sobre los bienes , el registro de bienes adquiridos en procesos de sucesión , sociedades anónimas y sus dignatarios, igualmente se ha capacitado en el uso de la página Panamá Tramita que brinda información sobre gestiones administrativos para la obtención de permisos de trabajos para extranjeros, requisitos para la obtención de visas para regularizar el estatus migratorios de los extranjeros en Panamá entre otros más .
Debido a la informatización de los procesos judiciales denominada “Justicia sin papel” se ha instruido, mediante capacitaciones realizadas en el Centro de Investigación Jurídica, desarrolladas desde el año 2009 adiestramiento a los estudiantes y docentes para el aprendizaje del uso de la base de datos del Órgano Judicial que permite ubicar los procesos judiciales, las partes, sus apoderados, tipo de proceso, los tribunales donde quedan radicados los negocios jurídicos.
Con la vinculación de las nuevas tecnologías en la informatización de procesos, nuestra institución, ha dictado jornadas sobre la utilidad de las páginas que agilizan los trámites judiciales. Entre las páginas sobre las cuales se ha capacitado a estudiantes y profesionales se encuentran. El Registro Público de Panamá, www.registropublico.gob.pa, que permite la consulta en materia de Registro de bienes, Panamá Tramita, www.panamatramita.gob.pa. En la cual se encuentran los procedimientos en materia de migraciones, permisos de trabajo, apertura de empresas.
F. CONVENIOS
La firma de Convenios y acuerdos con instituciones y entidades públicas o privadas ha sido uno de los medios que permite ampliar sus facultades de investigación y extensión. Se crean vínculos con las mismas.
En la presente década esta unidad, ha firmado acuerdos de capacitación dirigida a instituciones como el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio de Vivienda.
Este mismo instrumento legal ha servido como base para participar en procesos de informatización de la legislación del país. El primero de ellos fue firmado con la empresa privada “Image” Network en los años 1993 a 1998.
Posteriormente con la Procuraduría de la Administración con la cual el Centro contribuyo a elaborar sus sistema de búsqueda de legislación mediante su página www.infojuridica.gob.pa
Recientemente se han firmado Convenios tanto con UNICEF para la formación de una Biblioteca virtual especializada en asuntos de niñez y adolescencia que recopilara la legislación nacional y doctrina panameña en esta materia