
De izquierda a derecha el Profesor Lino Rodríguez Arias Bustamante
Dr. Luis Recasens y el Dr. Narciso Garay
El Centro de Investigación Jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá fue creado el 25 de agosto de 1955. Se inició como una sección de Investigación en la facultad convirtiéndose posteriormente en el Centro que hoy conocemos. Es la primera unidad de investigación creada dentro de la Universidad de Panamá. Se origina bajo la administración del Decano Narciso Garay de 1955 quien más tarde fuera electo como rector de la Universidad de Panamá, de 1959 a 1964.
Su primer coordinador como sección de Investigación fue el Dr. Lino Rodríguez Arias Bustamante en el año de 1972. Ocuparon el cargo de Directores del Centro de Investigación Jurídica la Dra. Aura Emérita Guerra de Villalaz, Dr. Humberto Ricord, Dr Freddy Blanco, Mgtr. Juan Van Eps, Mgtr Belquis Saéz, Mgtr. Anayansi Turner. Su director actual es el Profesor Virgilio Luque.
Mediante un convenio realizado con la Universidad de Tennessee, Estados Unidos se establece un sistema de organización de la legislación, recopilando toda la información que proviene del órgano de divulgación del Estado, la Gaceta Oficial desde los inicios de la República, también registran su evolución debido a las acciones de subrogación, derogación, modificaciones y por pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia en materia de inconstitucionalidad.
Se han publicado entre el año 1956 a la fecha 40 Anuarios de Derecho que es el instrumento de intercambio con más de 80 Universidades Extranjeras. También se produce el Boletín Informativo de Derecho (Revista Semestral) una publicación semestral con temas relevante de esta disciplina jurídica.
En la actualidad el Centro de Investigación Jurídicas ha incursionado con éxito en otras actividades relacionadas con la Educación y la Investigación Jurídica como lo son: la realización de seminario de actualización jurídica, conferencias, desarrollo de diplomados en el ámbito de la educación continua, el boletín virtual y la biblioteca virtual de Niñez y del Adolecente, que se ha realizado conjuntamente con UNICEF.